Es opinión mayoritariamente compartida que los bosques forman parte esencial del entramado que permite la vida en el planeta tal y como la conocemos: las funciones ecológicas, los servicios ecosistémicos, los recreativos o de ocio, la fijación de los suelos contra la erosión, la protección de cuencas hidrográficas, la captación del CO 2 sobrante…. hacen de filtros para evitar la contaminación atmosférica y son fuentes de biodiversidad, además de servir de reguladores de la temperatura y de proveedores de humedad. En definitiva, son indispensables, no ya solo para aportar unos valores intrínsecos, sino para posibilitar la continuidad de la vida en la tierra.
En la presentación de los elementos significativos e importante del territorio se resaltan los componentes naturales, los del paisaje, pero se omite y silencia el paisanaje, el elemento humano.
Con Nacido en Los Alcornocales, el autor José García Rodríguez, Pepe Lagunilla, como le gusta que le llamen, rinde un homenaje sincero al territorio y sus gentes, trata de los hombres que han creado y vivido en el alcornocal; relata la vida de las población que con sus actividades y ocupaciones nos han legado este patrimonio natural.
El autor hace un recorrido entrañable por sus vivencias personales y familiares en este emblemático espacio natural, relatando con detalle actividades como la explotación del corcho, la ganadería extensiva y la vida en el campo. El libro no solo recoge la dimensión económica y medioambiental del Parque, sino que también subraya la importancia de preservar la identidad rural y el legado cultural de las generaciones que lo han habitado.
Con esta publicación La Asociación Forestal de Andalucía. Amigos de los Alcornocales, además de saldar una deuda con esta generación, pretende llamar la atención sobre los problemas actuales del monte mediterráneo.
El monte alcornocal español está en serio declive por su decaimiento debido a la explosión incontrolada de plagas y enfermedades y su falta de regeneración, pues son masas muy envejecidas y debilitadas.
Los alcornocales sufren de distintas enfermedades y plagas algunas de las cuales, en los últimos años, han cobrado especial relevancia.
Destaca la seca que está asociada al proceso de decaimiento de los alcornocales o plagas de insectos defoliadores y perforadores de la madera y el corcho.
Los factores bióticos y abióticos, como el cambio climático o alguna actividad humana, como las cinegéticas, por el exceso de cochinos y reses, están impidiendo la regeneración y una pérdida constante del número de alcornocales, particularmente en la zona mediterránea.
Las presentaciones de este libro se han celebrado durante el mes de diciembre en distintos municipios del territorio: Medina Sidonia el 9 de diciembre (Ayuntamiento), Castellar de la Frontera el 12 (Ayuntamiento), Finca El Torero el 14 (coincidiendo con la Asamblea de la Asociación), Los Barrios el 16 (Ayuntamiento) y Jimena de la Frontera el 17 de diciembre (Casa de la Cultura). Durante estos actos, el autor ha estado acompañado por alcaldes, ediles de los municipios y por Paco Blanco, presidente de nuestra.
José García Rodríguez ha compartido con los asistentes anécdotas y reflexiones ligadas a su vida y al Parque Natural. Además, las personas asistentes han recibido como obsequio un ejemplar del libro, firmado personalmente por el autor, lo que ha convertido cada presentación en un encuentro cercano y emotivo.
Agradecemos al Grupo de Desarrollo Rura del Litoral de la Janda y Los Alcornocales, la edición de esta publicación, que ha sido financiada en parte, dentro del marco de la Estrategia de Desarrollo Local de la Zona Rural Leader de Los Alcornocales, con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
En enero de 2025 continuaremos con las presentaciones, estando previsto en los municipios de Algeciras, Benalup, San José del Valle, Jerez, Ubrique y posiblemente Cortes de la Frontera y Ronda.